¿Qué son las almorranas o hemorroides? - Herradical

¿Qué son las almorranas o hemorroides?

Los especialistas dicen que en torno a la mitad de la población sufrirá en algún momento de su vida las hemorroides, pero algunos datos son menos alentadores y elevan la cifra hasta el 80% de la población. Sobre todo aparecen en personas de entre 45 y 65 años, sin distinción de sexos (aunque el embarazo es un catalizador para la aparición de almorranas).

Las hemorroides almorranas no suelen suponer un problema médico de gravedad y suelen desaparecer por sí solas; aunque son muy molestas, y es posible que surjan algunas complicaciones a las que debemos prestar atención.

A continuación, tienes un resumen de todo lo que debes saber si sufres esta patología.

Fuente: La Razón

Qué son

Las hemorroides o almorranas son un conjunto de tejidos inflamados que aparecen en la zona anal.

El tejido hemorroidal es una estructura normal de la anatomía humana cuya función es almohadillar el canal anal y ayudar a mantener la continencia. Pero si aumenta la presión en la parte inferior del recto, los vasos sanguíneos que están situados alrededor y dentro del ano se estiran y se hinchan, lo que provoca las hemorroides.

Normalmente, las hemorroides desaparecen por sí solas sin que se haga necesario ningún tratamiento médico.

Pueden tener distintos tamaños y pueden estar situados tanto dentro como fuera del ano. En este último caso el uso de Almostop ayudará a combatirlas.

Las hemorroides externas aparecen en el borde exterior del ano. Forman pequeños bultos que producen molestiapicazón dolor. En algunos casos pueden contener sangre coagulada en su interior (es lo que conocemos como “hemorroides externas trombosadas”). Con frecuencia acompañan a las hemorroides internas o a otros procesos como la fístula anal.

Aunque pueden convertirse en un problema grave en el caso de que surjan complicaciones, las almorranas no suelen representar una amenaza para la salud y pueden autogestionarse hasta las fases III o IV, donde se hace necesario consultar a un profesional de la salud.

Cuáles son las causas

Este aumento en la presión que da lugar a las hemorroides puede tener distintos orígenes, como el estreñimiento crónico, el sobreesfuerzo físico (al levantar mucho peso o al hacer ejercicios centrados en la zona abdominal) o el embarazo. También existe una predisposición genética a desarrollar hemorroides, que puede ser hereditaria o desarrollarse con la edad.

Síntomas

En la mayoría de los casos, los síntomas de las hemorroides no son graves, pero sí muy molestos. El afectado normalmente experimenta dolor, picazón y enrojecimiento de la zona colindante al ano, además de la molestia de sentir un bulto duro en una zona tan íntima.

Tras defecar, una persona con hemorroides puede sentir que los intestinos aún están llenos, y es posible la aparición de sangre roja y brillante. Es lo que conocemos como “proctorragia”. Si el sangrado anal es excesivo, incluso puede producir anemia.

Existen otras complicaciones que pueden surgir a raíz de la aparición de las hemorrroides. La más común es una infección, aunque también es posible que se produzca incontinencia fecal o que aparezcan fístulas anales, que son nuevas aberturas entre la superficie de la piel aledaña al ano y el interior del mismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog

Shopping Cart
Call Now Button